Usted está aquí: Grado Medio --> Información general
Ciclo de grado medio MAMM02: Técnico en
Instalación y Amueblamiento.
Plan de estudios
Duración: 2000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T.
Requisitos de acceso
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Título de Graduado en Educación Secundaria.
- Título de Bachiller superior
- Título de Técnico Auxiliar.
- Título de Técnico.
- Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio.
- Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Reunir alguno de los requisitos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
Acceso mediante prueba
- Quienes no reúnan ninguno de los requisitos de acceso del apartado anterior y tengan 17 años o los cumplan en el año natural de celebración de la prueba.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Determinar procesos de fabricación, interpretando información técnica incluida en planos, normas y catálogos.
- Preparar máquinas y equipos para la fabricación convencional de elementos de carpintería y mueble, aplicando los procedimientos establecidos.
- Participar en la planificación de instalaciones, recopilando información y elaborando documentación técnica.
- Replantear instalaciones, interpretando documentación técnica y comprobando medidas y niveles.
- Poner a punto los equipos y herramientas, disponiéndolos para la instalación.
- Instalar mobiliario, montando elementos en función del producto y de las condiciones de instalación.
- Instalar elementos de carpintería, ubicándolos en función del producto y de las condiciones de instalación.
- Instalar estructuras de madera, fijando sus elementos de acuerdo con la documentación técnica.
- Seleccionar y acopiar materiales, accesorios y productos de entrada y salida en almacén, de acuerdo con las especificaciones establecidas.
- Realizar el mantenimiento de primer nivel de máquinas y equipos de montaje e instalación, de acuerdo con la ficha de mantenimiento.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Jefe de equipos de carpinteros de madera.
- Carpintero de armar en construcción.
- Carpintero en general.
- Carpintero de decorados.
- Ebanista y trabajador asimilado.
- Montador-instalador de muebles.
- Fabricación de estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción.
Seguir estudiando:
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. - Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. - El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en las empresas dedicadas al montaje e instalación de carpintería y amueblamiento y en la aplicación de productos de acabado para el retoque.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
1 - Control de almacén.
2 - Formación y orientación laboral.
3 - Materiales en carpintería y mueble.
4 - Operaciones básicas de carpintería.
5 - Operaciones básicas de mobiliario.
6 - Soluciones constructivas.
7 - Empresa e iniciativa emprendedora.
8 - Inglés técnico para grado medio.
9 - Instalación de carpintería.
10 - Instalación de estructuras de madera.
11 - Instalación de mobiliario.
12 - Planificación de la instalación.
13 - Formación en centros de trabajo.
Más información:
- Real Decreto 880/2011, de 24 de junio.- Orden EDU/3151/2011 de 11 de Noviembre.
- Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero.
Fuentes: http://todofp.es/
http://www.madrid.org/fp/ense_fp/catalogo_LOE/MAMM02.htm
ACLARACIÓN respecto de la información de esta página: Para que usted obtenga una idea general, hemos procurado poner aquí la normativa más relevante, sin embargo, es posible que no sea toda la existente o no esté completamente actualizada. Para obtener más información diríjase al Ministerio de Educación (http://todofp.es/) y/o la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/fp/ense_fp/titulos_LOE_GM.htm).